Veracruz es sin duda uno de los estados con más historia , en todos los ámbitos del país,
como muestra de lo anteriormente expresado, les presentamos la lista de los veracruzanos que
han sido Presidentes de México hasta el día de hoy. Los nombres se enlistan en orden alfabético.
PRESIDENTES ORIGINARIOS DE VERACRUZ
1.- MIGUEL ALEMAN VALDES
2.- FRANCISCO JAVIER ECHEVERRIA
3.- JOSE JOAQUIN DE HERRERA
4.- FRANCISCO LAGOS CHAZARO
5.- SEBASTIAN LERDO DE TEJADA
6.- ANTONIO LOPEZ DE SANTA ANNA
7.- ADOLFO RUIZ CORTINEZ
Presidente de la República. del primero de diciembre de 1946 al primero de diciembre de 1952. Hijo del General Miguel Alemán N.
Nació en Sayula Veracruz el 29 de septiembre de 1900. Inició sus estudios en Jalapa, continuándolos en la U.N.A.M., donde terminó su carrera
de licenciado en derecho en tres años. Fué gobernador del estado de Veracruz.
El General Manuel Avila Camacho, le hace jefe de su campaña electoral en 1939, y más tarde secretario de Gobernación, de cuyo cargo se
separa para contender en las elecciones presidenciales de 1945 fué electo tomándolo, el primero de diciembre de 1946. Inició su gestión ayudado
de universitarios y abogados de prestigio que integraron su gabinete. La administración se inició con gran impulso, llevando a la práctica un
vasto programa de obras públicas, caminos, obras de riego, nuevos ferrocarriles, escuelas, obras portuarias, etc..
Regresar al listado
Nació en Jalapa, Veracruz. Le tocó vivir momentos en que la vida política de nuestra patria era muy agitada y no se habían definido los senderos
que debía recorrer el país. Varios caudillos se habían levantado en armas en desconocimiento del gobierno del Gral. Bustamante. Cuando aún se
combatía en la capital don Javier Echavarría fue nombrado presidente (22 de septiembre de 1841), con el fin de calmar los ánimos de los distintos
intereses que participaban en la contienda.
Regresar al listado
Nació en Jalapa, Ver. Participó en la guerra de Independencia como miembro del Ejército Trigarante y fue uno de los que apoyaron el Plan de Iguala.
En 1844 ocupó la presidencia interinamente, pero en agosto de 1845, ya como presidente electo, ocupó el cargo de acuerdo a lo mandatado por la Constitución.
Posteriormente fue depuesto por Mariano Paredes, quien se declara presidente con el pretexto de declarar la guerra a las E.U. En 1848 Herrera fue una vez
más electo para hacerse cargo del gobierno.
Regresar al listado
Nació en Tlacotalpan, Veracruz. Estudio leyes y fue electo gobernador de su estado natal. Posteriormente fue secretario del general Roque González Garza,
quien ocupó provisionalmente la presidencia. Cuando González Garza renunció al cargo, la convención de Aguascalientes invistió a Lagos Cházaro en el puesto
de presidente (1915).
Regresar al listado
Destacado político mexicano que nació en Jalapa, Veracruz. Escribió la instrucción elemental en su estado natal y posteriormente pasó a la ciudad de
México para continuar sus estudios en leyes en el Colegio de San Idelfonso. En su vida política destaca como amplio colaborador de Juórez en lo referente
a la obra de la Reforma y a la lucha con el Imperio de Maximiliano.
El 6 de Septiembre de 1863, Juárez le nombró Ministro de Justicia y posteriormente cinco días mas tarde, le nombró Ministro de Relaciones, pero este último
puesto lo abandonó en 1871 con el objeto de lanzarse para candidato a la presidencia de la República, lo cual no le fue posible puesto que resultó reelecto
Juárez; sin embargo, como éste murió al año siguiente, 18 de julio de 1872, Lerdo de Tejada, como presidente de la Suprema Corte que era, se ocupó de la
presidencia de la República, desempeñandola interinamente del 19 de Julio al 1o. de Diciembre de aquel año y, en propiedad desde esta última fecha hasta
el 20 de Nov. de 1876. Elevó a las Leyes de Reforma al rango de constitucionales e inauguró el Ferrocarril México-Veracruz.
Regresar al listado
Nacido en Jalapa, Ver., el 21 de Febrero de 1795. Ha sido el presidente más discutido e inquieto en la historia de Múxico. Ocupó once veces la
presidencia, contándose sus períodos de este modo: 16 de Mayo al 1o. de Junio de 1833; 18 de Junio al 5 de Julio del mismo año; del 28 de Octubre al 4 de
Diciembre de igual año; del 24 de Abril de 1834 al 27 de Enero de 1835; del 18 de Marzo al 9 de Julio de 1839; del 9 de Octubre de 1841 al 25 de Octubre
de 1842; del 5 de Marzo al 3 de Octubre de 1843; del 4 de Junio al 11 de Septiembre de 1844; del 21 al 31 de Marzo de 1847; del 20 de Mayo al 15 de
Septiembre de 1847; del 20 de Abril de 1853 al 9 de Agosto de 1855. En la llamada "Guerra de los Pasteles" combatiendo contra los franceses perdió una
pierna. Murió pobre y olvidado en México, el 21 de Junio de 1876.
Regresar al listado
Nacido en Veracruz, Veracruz. Tomó parte en la Revolución Mexicana. Durante el gobierno de Miguel Alemán ocupó el puesto de Secretario de Gobernación.
De 1952 a 1958 fue presidente de la República. Su gestión fue continuación de la política adoptada por el régimen anterior, intensificando en algunos
aspectos las obras ya iniciadas, tales como la construcción de carreteras y la transformación de los antiguos mercados.
Regresar al listado
|