PATRIMONIO CULTURAL DE VERACRUZ.
|
|
|

El estado de Veracruz, ubicado en la costa este de México, posee un patrimonio cultural rico y diverso que refleja su historia, geografía y
la mezcla de culturas que han influido en su desarrollo a lo largo de los siglos. Aquí algunos de los aspectos más destacados del patrimonio cultural del estado.
1.- Sitios Arqueológicos.
--- El Tajín: Este sitio arqueológico es famoso por sus impresionantes pirámides y edificios, entre ellos la Pirámide de los Nichos. El Tajín fué
la capital del imperio totonaca y es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
--- Cempoala: Importante ciudad de la civilización totonaca y más tarde habitada por los españoles durante la Conquista.
--- Quiahuiztlán: Un antiguo sitio totonaca conocido por sus estructuras funerarias y la impresionante vista desde su ubicación en la costa.
2.- Patrimonio Histórico.
-- -San Juan de Ulúa: Esta fortaleza en el puerto de Veracruz fue construida por los españoles en el siglo XVI y jugó un papel crucial en
la defensa de la ciudad durante la época colonial y las invasiones extranjeras.
--- Centro Histórico de Veracruz: Con sus calles empedradas, edificios coloniales y el famoso malecón, esta área refleja la rica
historia y cultura del puerto más antiguo de México.
3.-Música y Danza.
--- Son Jarocho: Un género musical tradicional que combina influencias indígenas, africanas y españolas. El instrumento mós representativo es la jarana y el arpa jarocha.
--- La Bamba: Una canción popular del Son Jarocho que ha ganado fama internacional, conocida por su ritmo alegre y vibrante.
--- Danza de los Voladores: Aunque originaria de la región totonaca, esta ceremonia ritual también es común en Veracruz, donde los participantes
giran alrededor de un poste alto mientras descienden lentamente.
4.- Festividades.
--- Carnaval de Veracruz: Celebrado anualmente, es uno de los carnavales más grandes y coloridos de México, conocido por sus desfiles, música y bailes.
--- Día de la Candelaria en Tlacotalpan: Esta festividad incluye procesiones religiosas, música, danzas tradicionales y eventos culturales en una ciudad
declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
5.-Gastronomía.
--- Zacahuil: Un tamal gigante típico de la región huasteca, hecho con masa de maíz y relleno de carne.
--- Pescado a la Veracruzana: Un platillo emblemático hecho con pescado cocido en una salsa de jitomate, aceitunas, alcaparras y hierbas.
--- Arroz a la Tumbada: Un platillo similar a una paella, pero con un estilo veracruzano, utilizando mariscos frescos de la región.
6.- Artesanía.
--- Textiles y Bordados: Los textiles bordados a mano, especialmente los que representan flores y animales locales, son una
expresión importante de la cultura indígena de Veracruz.
--- Máscaras y Figuras de Madera: Utilizadas en diversas festividades y danzas tradicionales, estas artesanías son elaboradas con gran habilidad y detalle.
El patrimonio cultural de Veracruz es una rica combinación de tradiciones indígenas, influencia colonial y elementos modernos, que juntos crean una identidad
&óacute;nica y vibrante.
LAS TEMPERATURAS PARA EL PUERTO DE VERACRUZ.
Veracruz Martes, 10 Enero Previsión para 7 días Mié | Juv | Vie | Sáb | Dom | Lun | | | | | | | +26° | +26° | +24° | +22° | +24° | +26° | +21° | +21° | +21° | +19° | +18° | +18° |
--- Les dejamos éste video, el cual nos muestra los buenos sentimientos de los niños, los cuales debemos inculcarles desde su más tierna edad.
--- Iniciamos una nueva sección, en la cual vamos a indicar algunos puntos de peligro que nos encontremos en el puerto de Veracruz, como el que notamos en el cruce de Independencia con Juarez, donde
peatones y vehículos tienen paso al mismo tiempo.Da click para ver el video. Si conoces otros puntos con riesgo, escribenos y mandanos la información al
correo electrónico: webmaster@soloveracruzesbello.net .
|
|
|
|
|
|
|
|
SoloVeracruz.com ®, Solo Veracruz es bello ® son marcas registradas.
|
|
|