|
Un Pueblo Mágico es un sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes
para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos; visitarlos
es una oportunidad para descubrir el encanto de nuestro estado.
PUEBLOS MAGICOS DE VERACRUZ.
1.- COATEPEC.
2.- COSCOMATEPEC.
3.- ORIZABA.
4.- PAPANTLA.
5.- XICO.
6.- ZOZOCOLCO DE HIDALGO.
Este Pueblo Mágico se localiza a los pies del Cofre de Perote, a una altitud y temperatura óptimas para la producción del grano con que se
prepara la estimulante bebida del café. Aunque Coatepec está separado por montañas de Huatusco, Córdoba y Orizaba, todos son parte de la misma
región productora.
Coatepec tiene muchos más atractivos para sus visitantes, su arquitectura, sus tradiciones y la calidez de su gente, que le han dado un
lugar en la lista de los Pueblos Mágicos de México.
https://www.gob.mx/sectur/articulos/coatepec-veracruz
Regresar al listado
Este pequeño Pueblo Mágico es un lugar donde respiras aire puro y su guardián, el Pico de Orizaba, crea un hilo plateado cuando
se deshiela en su cascada de Alpatláhuac. En este poblado podrás descubrir los secretos requeridos para el armado de un puro:
combustión, aroma y sabor; los encontrarás en talleres de puros en los alrededores que puedes visitar; los talleres están en
las mismas casas de las familias y están abiertos al público.
Regresar al listado
Este Pueblo Mágico es custodiado por el espectacular y nevado Pico de Orizaba; enclavado en las montañas de la zona central de
Veracruz. Fue una importante ciudad virreinal, reputada como la más culta del país y en su fulgurante historia acumuló
un patrimonio arquitectónico digno de admiración.
La vital localización de Orizaba la convirtió durante la época colonial en una relevante estación en el camino
entre la Costa Veracruzana y la Ciudad de México. Gracias a las cristalinas aguas del río Orizaba que adornan a la ciudad,
podrás pasear por sus puentes que tienen un toque único. Aquí encontrarás serenidad con el trino de los pájaros,
el canto de los grillos y el soplo de la brisa entre las hojas de los árboles, mientras el aroma a café y a tierra mojada inundan tus
sentidos.
Regresar al listado
Nació en Veracruz, México, 17 de octubre de 1912,fue el nombre artístico de María Antonia del Carmen Peregrino Alvarez,
cantante mexicana de boleros y de canciones de Agustín Lara.
El 16 de julio de 1929 debutó en el cabaret El Retiro y haciendo temporada en ese lugar, donde se la conocía como la Peregrino, la conoció
don Emilio Azcárraga Vidaurreta quien fue, junto con Enrique Contel, la bautizaron como Toña la Negra.
Empezó a ser reconocida con su interpretación de la canción "Enamorada" de Agustín Lara, quien también produjo para ella temas
como "Lamento Jarocho", "Veracruz", "Noche criolla", "Oración Caribe", "Palmera", "La clave azul" y "La cumbancha", que presentaron juntos en una
revista musical en el Teatro Esperanza, en diciembre de 1932, con tanto éxito que debieron prolongar sus presentaciones por mucho tiempo.
falleció el 16 de diciembre de 1982.
Regresar al listado
Eva María Muñoz Ruiz (Orizaba, Veracruz; 26 de noviembre de 1936) es una primera actriz mexicana de Cine, Teatro yTelevisión.
Hija única del actor y cantante Francisco "Paco" Muñoz y Ernestina Ruíz. Su carrera comenzó durante la época de oro
del Cine mexicano antes de cumplir cuatro años.
Estelarizó sus películas desde la cuarta que hizo a la edad de seis y durante más
de 70 años de carrera ininterrumpida, "Chachita" se ha consagrado como una artista con logros en cine, televisión, teatro, radio, centro
nocturno y circo. Evita Muñoz "Chachita" ha logrado permanecer vigente durante toda su carrera como actriz infantil, adolescente, adulta, madura y
mayor.
Regresar al listado
Este Pueblo Mágico, Joya del Totonacapan, fusiona lo tradicional y la naturaleza; la bóveda de la parroquia de San Miguel Arcángel
se enmarcada por candiles de colores, por globos de cantolla avivados por fuego y danzas de santiagueros.
Cuando lo recorras percibirás el lenguaje totonaco, mientras te llenas de vida sumergido en las cristalinas aguas de las Pozas del Diablo.
Desde el Mirador del Curato encontrarás la magnífica vista de Zozocolco, este misterioso de la Sierra Totonacapan conectado entre sus
aguas y el cielo.
Regresar al listado
Información: https: //www.gob.mx/sectur/articulos/pueblos-magicos-206528
|
|